¿TIENES UN ÚLTIMO MODELO O SU MARKETING YA NECESITA UNA REINGENIERÍA?

2 de agosto de 2009

Conclusión

La reingeniería utiliza el cambio continuo para alcanzar la ventaja competitiva. Las oportunidades de las organizaciones continuaran creciendo si se tiene en cuenta que de uno u otro modo, la mayor parte del beneficio de estas organizaciones llegará a los negocios sin mucho esfuerzo. Sin embargo, los negocios que ganarán al máximo serán aquellos que puedan asimilar la tecnología más reciente y tomar ventaja de las oportunidades, para que así se preparen a sí mismos para cambiar.

La reingeniería es la herramienta fundamental y la última del cambio. Ella dirige el proceso de negocios de una organización. En su estado actual, ayuda a ajustar los negocios a partir de antiguos paradigmas hacia uno nuevo de servicio e información. En el futuro continuará moviendo el negocio.

8 comentarios:

Jegrys Izaguirre dijo...

ESTO ES MUY MUY CIERTO MI QUERIDA LISBETH DADO QUE LA REINGENERIA NOS PERMITE REDISEÑAR , PARA PODER ALCANZAR LAS MEJORAS.....

Unknown dijo...

la reingenieria es una metodología que permite realizar un analisis de los procesos dentro de las organizaciones y permite tomar decisiones enfocadas a procesos cambio y optimizar desde este esquema los procesos en las empresas.

una herramienta que agrega valor al desarrollo de las organizaciones y su capital humano

Anónimo dijo...

Muy buena e interesante la informacion sobre la reingenieria...

Ruben Dario Diaz Torres dijo...

Interesante peroooo debemos de tomar encuenta que la Reingeneria es solo el cambio radical de todo. ES BORRON Y CUENTA NUEVA; interesante lo que escribes ya que muchos confundimos la reingeneria. Me gusto!!!!

Daniel Perez dijo...

La presentacion visual del blog es muy buena capta la atencion del visitante desde el momento que entra, muestra un contenido lleno de importancia sobretodo para la poblacion estudiantil.

FELICIDADES Y EXITO

Irislsv. dijo...

El equipo de reingeniería puede haber hecho un gran trabajo en su desarrollo de un plan lógico. Sin embargo, la cultura organizativa y el aspecto humano de su cometido debe ser tratado antes de que el plan sea factible.

Anónimo dijo...

Pudieran las computadoras tomar las decisiones de incapacidad si se les programara con suficientes conocimientos, es decir, con la definición de incapacidad?

Mily dijo...

Me parece muy importante el tema ya que es algo que siempre se presenta en muchas empresas que buscan crecer cada dia, y por falta de informacion y motivacion no alcanzan los objetivos esperados en la realizacion de la reingenieria